Convocatoria 2025-2026: “Reflexiones en Movimiento ”

septiembre 24, 2025

 


Kínesis-Blog invita a docentes, entrenadores, investigadores y profesionales de la motricidad a compartir sus experiencias, estrategias didácticas, investigaciones y reflexiones críticas sobre la educación física y el deporte principalmente en el contexto mexicano.

¿Por qué participar?

  • Difusión: Tu artículo será publicado en nuestra plataforma, alcanzando a una comunidad comprometida con la transformación educativa.
  • Reconocimiento: Participarás automáticamente en el Premio Anual Kínesis-Blog 2026, que destacará los artículos más leídos y valorados del año.
  • Crecimiento profesional: Contribuirás al diálogo pedagógico y al desarrollo de prácticas educativas contextualizadas y críticas.

NORMAS DE PUBLICACIÓN

Kínesis es un blog de divulgación pedagógica, reflexiva, técnica y científica; enfocada en el ámbito de la educación física, la actividad física, el deporte, y la motricidad humana.

Se aceptan trabajos inéditos que no hayan sido publicados, total ni parcialmente, y que aborden de forma rigurosa y reflexiva temáticas pedagógicas, científicas o técnicas en relación con alguna de las siguientes líneas temáticas:

  • Rendimiento en el deporte: entrenamiento, biomecánica, fisiología, psicología, tecnologías en el deporte, etc.
  • Enseñanza de la actividad física y el deporte: educación física escolar, iniciación y formación deportiva, formación de técnicos.
  • Ocio, actividades en la naturaleza, turismo y recreación: gestión, instalaciones, deporte profesional, programas de deporte para todos, organización de eventos.
  • Actividad física y salud: expresión corporal, danza y ritmo, poblaciones especiales.
  • Ciencias sociales y humanas: sociología, historia, teoría del deporte.
  • Legislación y normativas en el ámbito deportivo.

Además de artículos escritos, se aceptan contenidos multimedia: videos originales, audios, podcast, infografías o presentaciones  con las mismas líneas temáticas, que pueden incluir entrevistas, investigaciones visuales, recursos pedagógicos innovadores o experiencias docentes que aporten valor al conocimiento en el área. El contenido debe ser de producción propia, inéditos, y acompañarse de una breve descripción en texto, con créditos completos.

🏆 Premio Anual Kínesis-Blog 2026

Al cierre del año 2026, se otorgarán reconocimientos a los artículos que hayan tenido:

  • Mayor número de visitas.
  • Mejores valoraciones por parte de lectores y editores.

Los autores premiados recibirán un paquete de premiación que incluye una retribución económica, y sus artículos serán destacados en nuestras redes sociales y grupos de difusión de educación física y deportes.

Los trabajos audiovisuales destacados también podrán recibir reconocimiento especial y difusión en redes sociales, boletines académicos o eventos escolares/institucionales.


📚 Temáticas sugeridas

  • Innovaciones didácticas en educación física.
  • Estrategias de enseñanza en contextos diversos.
  • Reflexiones críticas sobre la práctica docente.
  • Intervenciones en comunidades y su impacto.
  • Análisis de políticas educativas y deportivas.
  • Estudios de caso y experiencias significativas.
  • Tecnología y su impacto.

 

  •  ✍️ Requisitos para la presentación de artículos

  • Extensión: Entre 1,000 y 5,000 palabras, 40 referencias bibliográficas máximo.
  • Formato: Documento en Word, letra Arial 12, interlineado 1.5.
  • Estructura: Título, resumen (150 palabras), 5 palabras clave (etiquetas), introducción, desarrollo y/o metodología, conclusiones y/o discusión y referencias bibliográficas si se han ocupado en formato APA.
  • Datos del autor: Nombre completo, breve semblanza (máximo 100 palabras) y correo electrónico.
  • Citas y referencias: De ser necesarias conforme al estilo APA (última versión).

 

Uso de Inteligencia Artificial (IA) en la Producción de Contenidos

Kínesis reconoce la importancia y utilidad de la IA como herramienta de apoyo en los procesos de investigación, redacción y producción de contenidos. No obstante, se establecen las siguientes normas y condiciones para su uso:

  1. Declaración de uso de IA
    • Todo autor que utilice IA en cualquier etapa del proceso (generación de ideas, redacción, edición, análisis de datos, creación de gráficos, producción de videos, audios o podcasts) deberá declararlo explícitamente en el envío del manuscrito o material audiovisual.
    • Esta declaración deberá especificar qué herramientas se utilizaron, en qué fases del trabajo y con qué propósito.
    • En caso de textos escritos, se recomienda incluir ejemplos de los prompts o instrucciones utilizadas para garantizar transparencia.
  2. Rol de la IA
    • El uso de la IA debe entenderse como herramienta de apoyo y no como sustituto del proceso creativo, reflexivo y científico humano.
    • El producto final debe evidenciar la intervención, análisis y juicio crítico del autor, de modo que se garantice la originalidad y el aporte personal.
  3. Porcentaje mínimo de autoría humana
    • En los artículos escritos, se espera que al menos un 50% del contenido sea de creación humana verificable, evitando que los trabajos sean únicamente producto de la IA.
    • El comité editorial podrá realizar evaluaciones con herramientas de detección de IA para verificar este punto.
  4. Responsabilidad ética y académica
    • Los autores asumen plena responsabilidad por el contenido presentado, independientemente del uso de IA.
    • Se prohíbe el uso de IA para fabricación de datos, manipulación engañosa de imágenes, videos o audios, o cualquier práctica que atente contra la ética científica y pedagógica.
    • En caso de detectarse contenido fraudulento, el artículo será automáticamente rechazado.
  5. Citación y referencias generadas por IA
    • Si la IA propone o redacta citas/referencias, los autores deben verificarlas, corregirlas y comprobar su autenticidad antes de enviar el manuscrito.
    • No se aceptarán referencias inexistentes o inventadas por los sistemas de IA.
  6. Uso de IA en producción audiovisual (videos, audios, podcasts, entrevistas)
    • El uso de IA para edición, mejora de audio/video o subtitulado es permitido, siempre que se declare.
    • Si se utilizan avatares, voces sintéticas o imágenes generadas por IA, debe aclararse en la descripción del material.
    • El contenido debe conservar fidelidad científica, ética y respeto hacia las audiencias.
  7. Reconocimiento de la IA en la publicación
    • En caso de aceptación, los artículos o materiales audiovisuales que hayan utilizado IA deberán incluir una nota de transparencia al final del trabajo, indicando brevemente cómo se aplicó la herramienta.

📅 Plazos

  • Recepción de artículos: Del 1 de octubre del 2025 al 1 de septiembre de 2026.
  • Publicación de artículos seleccionados: A partir de enero del 2026
  • Anuncio de ganadores del Premio Anual: Noviembre del 2026.

📬  ENVÍO DE PUBLICACIONES

Los trabajos deberán enviarse al correo electrónico oficial:

Cada envío debe incluir:

  • El nombre completo del autor o de todos los autores (dos apellidos y nombre).
  • Filiación institucional (departamento, institución, ciudad y país), ocupación o área de desempeño.
  • Correos electrónicos de todos los autores.
  • Teléfonos y dirección postal del autor de correspondencia.
  • Indicar claramente si el artículo o contenido multimedia se presentó previamente en algún evento académico.

SELECCIÓN Y PUBLICACIÓN

Una vez recibido el escrito se enviará acuse de recibo. Cada manuscrito será evaluado por el comité editorial. En caso de ser aceptado, el autor será notificado y el artículo quedará en reserva para su publicación.

En caso de rechazo, se notificará a los autores junto con los fundamentos de la decisión, y se ofrecerá la posibilidad de rectificación cuando proceda.


DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

  1. Los autores ceden los derechos de publicación, sin retribución económica (con excepción de los ganadores), en cualquier formato digital o impreso.
  2. Los autores garantizan ser titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus obras.
  3. Kínesis no se hace responsable del uso indebido de derechos de terceros por parte del autor.
  4. Si se demuestra incumplimiento, el material será retirado y se tomarán las medidas necesarias.
  5. El autor podrá solicitar la devolución de su obra si no se publica en un plazo de 24 meses.

You Might Also Like

0 comments

Sportscience en Youtube.