Educación física y deporte de la liberación. Prolegómenos

noviembre 18, 2020


"Si hay una filosofía de la liberación y una pedagogía de la liberación, entonces debe existir también  una educación física y un deporte de la liberación: ¿Qué significa esto?, que debería existir una visión pedagógica sobre la educación física y el deporte que pueda pensarse y reflexionarse desde las categorías interpretativas de la transmodernidad; es decir, desde una posición de liberación de ambas disciplinas pedagógicas sobre los modelos dominantes e imperantes, desde un contexto mexicano situado, desde su periferia y pensada de acuerdo a sus necesidades y sus problemáticas, así como a sus características particulares como pueblo; el cual ha sido negado en la mayoría de los casos y pensado erróneamente desde un centro lejano"

En este ensayo quiero expresar algunas reflexiones en torno a la educación física y el deporte de nuestro país, haciendo un llamado a generar una visión que desde el ámbito profesional nos permita como docentes y entrenadores fungir un rol y un desempeño distinto al que hemos venido y estamos acostumbrados a cumplir en muchas ocasiones dentro de nuestra sociedad mexicana; tomando el compromiso de asumir un papel de profesionalización, análisis y reflexión, para proponer nuevas alternativas y propuestas de solución ante la realidad educativa y deportiva del país, y en una actitud de solidaridad, competencia profesional y servicio, mejorar nuestras intervenciones docentes desde una visión situada, haciendo un verdadera función reflexiva en torno a los avances pedagógicos y científicos de nuestra especialidad.

"La praxis periférica educativa sería entonces una cierta autonomía de pensamiento y análisis, el gran reto periférico y mexicano, más allá de la pasividad del no pensar y reproducir algo ya hecho en otro lugar. Es necesario construir un proyecto de afirmación, un camino pedagógico propio que pueda ir avanzando con sus aciertos y equivocaciones, y comenzar a desarrollar docentes y entrenadores mexicanos reflexivos, investigadores, constructores de propuestas de intervención educativa, de conocimiento y criterios propios fundamentados, que posean una construcción crítica propia que haga un eco reflexivo a las voces contemporáneas de las ciencias y la pedagogía en el contexto de la motricidad y del deporte"











Licencia Creative Commons

You Might Also Like

0 comments

Sportscience en Youtube.