Ejercicios y juegos de situación para basquetbol: 1x1, 2x1, 1x2, 2x2 Parte 2
octubre 24, 2023
En la primera parte de esta serie de publicaciones (clic aquí para dirigirse allá) compartimos una sección de juegos y ejercicios de situación para basquetbol que hemos estado digitalizando para una comprensión más sencilla y que consideramos muy útiles para los entrenadores. Este tipo de tareas y ejercicios son fundamentales para desarrollar habilidades motrices abiertas y lógico-estratégicas en deportes intermitentes y de incertidumbre como el baloncesto, ya que reproducen y entrenan el carácter abierto y decisional del deporte, exigiendo la contextualización de habilidades técnicas individuales y de equipo.
En esta segunda parte, continuamos con este enfoque y presentamos más juegos y ejercicios de este tipo. Los juegos de esta serie son originales, flexibles y divertidos, proponen diferentes problemáticas y también diversas soluciones; servirán para abordar varios contenidos deportivos y enseñar a los jugadores a resolver situaciones de juego. Hemos agregado además una serie de opciones y variantes propias que hemos utilizado y creado a partir de los modelos originales, esto mismo pueden hacer los entrenadores que se tomen el tiempo de revisar los ejercicios y ocuparlos de acuerdo con sus necesidades, gustos y creatividad.
En futuras entradas compartiremos un sustento teórico acerca de las bases neurocientíficas del entrenamiento y aprendizaje de ejercicios de tipo situación abierta en el basquetbol y su relevancia para generar habilidades para la toma de decisión en situaciones deportivas.
¡Qué disfruten y les sirvan estos ejercicios que con gusto compartimos!
¿Qué juegos o ejercicios te gustaría ver en futuras entradas?
1.- Ejercicios y juegos de ataque y defensa basquetbol: 1X1
𝙊𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨.
𝑫𝒆𝒇𝒆𝒏𝒔𝒂:
Defensa sobre el jugador interior sin balón y con balón.
𝑨𝒕𝒂𝒒𝒖𝒆:
Trabajo específico de recepción al poste bajo y juego ofensivo interno.
𝑫𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐:
2
y 3 son pasadores
5
(azul) es atacante
5
(defensivo) es defensivo
1.- 5 , poseedor del balón, pasa
a 2 o 3 y después encadena hacia el lado del receptor para situarse y pelear
posición en el poste bajo.
2.- Cuando 5 logra recibir el
balón realiza un trabajo al poste bajo de ofensiva, mientras que el jugador
defensivo intenta pelear la posición, replicar el pase y evitar que el jugador
enceste.
3.- Si el receptor (2 en el
ejemplo) no puede pasarle el balón, lo envía al segundo pasador situado en el
ala opuesta. Entonces 5 corta por la parte baja de la zona restringida hacia la
posición de poste bajo opuesto. Cuando recibe el balón, juega 1 contra 1 frente
al defensor. Durante todo el ejercicio
el jugador defensivo debe replicar las relaciones de pases y los
desplazamientos de 5.
Variante: Si el
jugador ofensivo no logra al momento de atacar quedar en una posición cómoda
para atacar o la defensa logro detenerlo y no ha tirado a la canasta, puede
ayudarse con los pasadores, enviando el balón y nuevamente buscar posicionarse al
poste bajo y obtener una nueva oportunidad de ataque.
2.- Ejercicios y juegos de ataque y defensa basquetbol: 1X1, 2x1, 2x2.
𝙊𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨.
Trabajo de situación 1vs1, 2vs1, 2vs2
𝑫𝒆𝒇𝒆𝒏𝒔𝒂:
Defensa sobre el “pasar y cortar”, trabajo defensivo sobre el jugador sin
balón, y sobre el jugador con balón.
𝑨𝒕𝒂𝒒𝒖𝒆:
Trabajo de pase, trabajo de desmarque (pasar y cortar), trabajo de pantalla
directa, trabajo de tiro rápido luego del desmarque, fundamentos ofensivos
colectivos, trabajo ofensivo en ventaja numérica.
𝑫𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐:
1
jugador con posesión del balón (1 azul) al centro y fuera del tiro de 3 puntos
1
jugador defensivo de jugador con balón (1 rojo)
2
jugadores receptores al ala (3 y 2)
OPCIÓN
A
Tres
atacantes: 3 y 2 receptores y pasadores externos, 1 jugador de pase y corte
externo y ofensivo
1
rojo, jugador defensivo.
1.-
1 pasa el balón a algún receptor, e inmediatamente corta hacia el lado del pase
para recibir en la zona externa para ataque de media o larga distancia. El
jugador defensivo luego del pase intenta replicar la devolución del pase al
jugador ofensivo e intenta limitar el corte de dicho jugador.
2.-
1 recibe el balón en el ala, 1 rojo se vuelve a situar como defensor sobre el
jugador con balón.
3.-
1 regresa el balón al primer receptor quien a su vez pasa al receptor del
extremo contrario. 1 corta hacia el lado del pasador en posición baja (por la
línea de base) para recibir el balón. Podrá escoger entre situarse en una
posición preferente baja o salir por el ala profunda.
4.-
1 rojo defensivo tratará, en el curso de esta acción, de replicar la relación
de pases de 1 con 2 y 3, y cuando el jugador ofensivo reciba el balón se
colocará como defensa del jugador con balón.
5.-
Se juega 1 contra 1, primeramente, se puede enfatizar el ejercicio en recibir y
tirar rápido o permitir el drible y juego libre hacia la canasta.
Variante: En lugar de recibir en el ala profunda y hacer un
corte en posición baja, el jugador ofensivo en su segundo corte se dirige hacia
el codo y recibe en posición alta, de ahí juega el 1 contra 1, ya sea tirando
al recibir o driblando hacia la canasta.
OPCIÓN
B
2.-
Se realiza la misma dinámica de recepción, pero al momento que 1 recibe el
balón luego de su segundo corte, el pasador (en este caso 3) se incorpora a la ofensiva luego de la
recepción de 1, haciendo una situación de 2vs1, donde se buscará realizar una
pantalla directa para atacar y desmarcar a 1.
Variante: En lugar de recibir en el ala profunda y hacer un corte
en posición baja, el jugador ofensivo 1 en su segundo corte se dirige hacia el
codo y recibe en posición alta, de ahí se integra el pasador (en este caso 3)
para colocar pantalla directa y jugar una situación 2vs1 dejando en ventaja a 1
para atacar a la canasta.
· Es posible permitir mayor libertad ofensiva en la situación 2vs1, permitiendo entregas mano a mano o pases al jugador que pone la pantalla, esto queda a criterio del entrenador.
OPCIÓN
C
3.-
Se realiza la misma dinámica de corte y pase que la opción B, pero en esta
alternativa de juego en el segundo
corte, el jugador 2 (rojo) se vuelve defensivo luego de recibir pase de 1 y pasar
a 3 al otro extremo, jugando en una situación de 2vs2. El jugador 3 pasa a 1 y
se vuelve su compañero, mientras que 2 se recorre al extremo opuesto a defender
junto con 1 rojo que fue replicando los cortes de 1. Se deja jugar 2vs2 de manera libre o se hace
énfasis en algún tipo de movimiento como pasar y cortar, pantalla directa,
entrega mano a mano, etc.
Variante: En lugar de recibir en el ala profunda y hacer un
corte en posición baja, el jugador ofensivo 1 en su segundo corte se dirige
hacia el codo y recibe en posición alta, de ahí se integra el pasador (en este
caso 3) como compañero ofensivo, y el jugador 2 se vuelve defensa junto con 1
rojo, para jugar situación 2vs2 iniciando al codo. Los jugadores defensivos de
comunican y cambian de marcas de acuerdo con la estrategia que consideran
pertinente.
3.- Ejercicios y juegos de ataque y defensa basquetbol: 1X1 con ayuda de desmarque.
𝙊𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨.
𝑫𝒆𝒇𝒆𝒏𝒔𝒂:
Defensa sobre el jugador sin balón, defensa sobre el bloqueo y defensa sobre
jugador con balón exterior luego de pantalla.
𝑨𝒕𝒂𝒒𝒖𝒆:
Trabajo específico de recepción luego de pantalla indirecta, tiro en movimiento
después de recibir pantalla indirecta y ataque a la canasta con ventaja en
situación 1 contra 1
𝑫𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐:
1
y 2 son pasadores fijos
3
es atacante alero
6
es defensa
4
y 5 son bloqueadores fijos
1.- 3 juega sin balón y hace una
maniobra de corte y atraviesa la zona restringida baja, 1 inicia con el balón
en las manos. 6 se sitúa defendiendo a 3 e intenta replicar el pase de 1. 4 ubicando en la zona de poste bajo se coordina
con 3 para colocarle una pantalla indirecta y ayudarlo a desmarcarse. Dependiendo la consiga del entrenador y la
variante que utilice, si se permite jugar al primer pase, entonces 3 si se
encuentra con ventaja y espacio puede tirar a la canasta, mientras 6 intenta
salir de la pantalla y seguir en defensa para evitar un tiro cómodo.
Variante: Si la consiga del entrenador
es seguir jugando a determinados pases o jugar hasta tener un tiro cómodo,
entonces 3 le regresa el pase a 1 y ahora corta hacia el otro extremo, en el
cual ahora recibirá una pantalla indirecta de 5. Es posible que al coordinar la
pantalla y de acuerdo con la posición y acción defensiva, 3 decida salir en
dirección lateral o a 45 grados. Si
recibe con ventaja y espacio puede tirar a la canasta.
Variante: La
actividad puede continuar con la misma dinámica de regresar el balón al pasador
y cortar a recibir pantalla indirecta al otro lado las veces que se requiera
para desmarcarse y tirar libre o dar
determinado número de pases, eso queda a consideración del entrenador. También
es posible que cada jugador ofensivo haga cierto número de tiros a la canasta
para luego reacomodar las posiciones.
Se puede también permitir el ataque con drible o determinados botes
luego de recibir la pantalla indirecta.
4.- Ejercicios y juegos de ataque y defensa basquetbol: 1X1, 2x1, 1x2, 2x2.
𝙊𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨.
Trabajo de situación 1vs1, 2vs1, 1vs2, 2vs2
𝑫𝒆𝒇𝒆𝒏𝒔𝒂:
Trabajo de posición, desplazamiento de velocidad y defensa sobre el jugador con
balón, defensa sobre la pantalla, cambio de marca, anticipación sobre la
pantalla, doble marca.
𝑨𝒕𝒂𝒒𝒖𝒆:
Trabajo de drible de velocidad, ataque en situación, pantalla directa, ataque
con ventaja, pick and roll, entrega mano a mano, ataque en desventaja.
OPCIÓN
A
𝑫𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐:
1
rojo, defensivo con posesión del balón.
1
azul, ofensivo.
1.-
El jugador defensivo para el balón al jugador ofensivo quien sale en dribling
para rodear el cono ubicado detrás de él, el defensa luego de su pase rodea el
cono lateral. Ambos jugadores se desplazan lo más rápido posible.
2.-
En la fase de regreso, se juega una situación 1 contra 1 en el eje
canasta-canasta, el jugador ofensivo puede atacar libremente o con
restricciones según decida el entrenador.
Variante: En lugar de recibir en el ala profunda y hacer un
corte en posición baja, el jugador ofensivo en su segundo corte se dirige hacia
el codo y recibe en posición alta, de ahí juega el 1 contra 1, ya sea tirando
al recibir o driblando hacia la canasta.
OPCIÓN
B
𝑫𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐:
1
rojo, defensivo con posesión del balón.
1
azul, ofensivo.
Los jugadores ahora se colocan
en posición inversa a la opción A, ubicado el jugador ofensivo en la línea de
tiro libre y el defensivo a la altura del tiro de 3 puntos al centro del campo.
1.-
El jugador defensivo pasa el balón al jugador ofensivo, cuando 1 azul recibe el
balón dribla hacia el cono en dirección a la media cancha para rodearlo y luego
dirigirse hacia alguno de los lados (en este caso el lado izquierdo). El
jugador defensivo luego de dar el pase, se desplaza a toda velocidad a rodear
el cono del lado opuesto (derecho) y luego de regreso al otro lado (izquierdo)
para encontrarse con el jugador ofensivo.
2.- En la fase de regreso, se juega una situación 1 contra 1 en el costado izquierdo, el jugador ofensivo puede atacar libremente o con restricciones según decida el entrenador. Conforme avance el ejercicio se puede cambiar los lados de trabajo. Se pueden agregar más jugadores como en las opciones siguientes para jugar situaciones 2vs1, 1vs2 o 2vs2 utilizando está dinámica de desplazamientos.
OPCIÓN
C
3.-
Se realiza la misma dinámica de desplazamiento que la opción A, pero se añade un jugador
ofensivo más (2 azul), el cual se ubica junto con el jugador defensivo (1
rojo), al recibir el balón el jugador ofensivo, los tres jugadores realizan un
recorrido a máxima velocidad, 1 azul hacia el cono de media cancha driblando, 1
rojo hacia el cono lateral (izquierdo en este caso), 2 azul hacia el cono lateral
contrario (derecho en este caso).
4.
En la fase de regreso, se juega una situación de 2vs1 en donde el jugador 2
pone una pantalla directa sobre 1 para liberarlo. Es posible jugar libremente o
con restricciones según decida el entrenador.
OPCIÓN
D
3.-
Se realiza la misma dinámica de desplazamiento que la opción C, pero en esta ocasión el jugador
que se añade es defensa (2 rojo), el cual se ubica junto con su compañero
defensivo (1 rojo), al recibir el balón el jugador ofensivo 1, los tres jugadores
realizan un recorrido a máxima velocidad, 1 azul hacia el cono de media cancha
driblando, 1 rojo hacia el cono lateral (izquierdo en este caso), 2 rojo hacia
el cono lateral contrario (derecho en este caso).
4. En la fase de regreso, se juega una situación de 1vs2 en donde se buscará jugar una doble marca y exigir al ofensivo atacar en desventaja.
OPCIÓN
E
3.-
Se realiza la misma dinámica de desplazamiento que la opción B pero se añaden 2 jugador más (2
azul y 2 rojo) uno ofensivo y otro defensivo.
4.-
El jugador ofensivo 1 se coloca al tiro
libre, mientras que 1 rojo con posesión del balón se coloca a la altura del
tiro de 3pts, los jugadores 2 se colocan a los lados de 1 rojo. El jugador
defensivo da un pase al jugador ofensivo que tiene en frente, el cual debe
driblar hacia el cono de media cancha y luego hacia un cono lateral (izquierdo
en este caso), el jugador defensivo 1 luego de dar el pase se desplaza hacia el
cono lateral derecho y luego se dirige hacia la zona de llegada del jugador
ofensivo con posesión de balón. El
jugador 2 ofensivo y defensivo corren de igual forma hacia el cono de la media
cancha de forma cruzada para rodearlo, y dirigirse hacia el lateral que les
corresponde.
5.
En la fase de regreso, cada jugador se ubica con su defensa correspondiente 1
con 1 y 2 con 2 de acuerdo a su dinámica de desplazamiento y se juega una
situación 2vs2, la cual puede ser libre o restringida al énfasis de situación
que el entrenador proponga.
5.- Ejercicios y juegos de ataque y defensa basquetbol: 1X1, 2x1, 2x2
𝙊𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨. Trabajo de situación 1vs1, 2vs1, 2vs2
𝑫𝒆𝒇𝒆𝒏𝒔𝒂: Trabajo de posición, desplazamiento de velocidad y defensa sobre el jugador sin balón y con balón, defensa sobre la pantalla, cambio de marca, anticipación sobre la pantalla, doble marca.
𝑨𝒕𝒂𝒒𝒖𝒆: Trabajo de corte, tiro en movimiento, ataque en situación, pantalla directa, ataque con ventaja, pick and roll, entrega mano a mano.
OPCIÓN
A
𝑫𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐:
2
rojo, defensivo sobre jugador sin posesión de balón que realiza corte, inicio
al centro del campo.
1
azul, ofensivo sin posesión del balón al centro del campo listo para cortar y
desmarcarse.
2
azul, ofensivo con posesión del balón al ala del campo, pasador al corte.
1.- El jugador ofensivo con posesión del balón golpea el balón para dar señal de inicio del ejercicio. Jugador ofensivo 1 inicia corte hacia el extremo izquierdo en el ala profunda (en el ejemplo), es decir, al mismo lado que el pasador, buscando cortar y ganar posición de desmarque para recibir el balón. El jugador defensivo 2 rojo, en todo momento evita el corte e intenta replicar la recepción del balón y pelear la posesión de recepción. El corte esta limitado por un cono, y debe hacerse por dentro y rodearse.
2.- El pasador da el balón al jugador ofensivo que hizo el corte, el cual al recibir juega en situación 1 contra 1, pudiendo hacer tiro a la canasta o driblar para hacerse espacio, el entrenador puede dejar consignas específicas o delimitar movimientos de acuerdo con objetivos particulares, por ejemplo, no permitir botes, limita el número de botes.
Variante: Se permite el corte por arriba del cono y no necesariamente hacia la canasta e internamente, luego se juega igual 1 contra 1.
3.- Se realiza la misma dinámica de desplazamiento que la opción A, pero el jugador ofensivo (2 azul) que funge como pasador, se añade a la situación de juego al momento que 1 recibe el balón, jugando una situación de ventaja 2vs1, buscando poner una pantalla directa para liberar al jugador ofensivo y favoreciendo el ataque a la canasta.
4. Dependiendo el objetivo específico, se pueden delimitar movimientos como sólo permitir pantalla directa y ataque de jugador 1, permitir luego del pick and roll el pase al jugador que hace el rolleo (en este caso 2), cambiar la dinámica a entrega mano a mano, o dejar jugar libremente en ventaja numérica.
OPCIÓN C
5.- Se realiza la misma dinámica de desplazamiento que la opción B, pero en esta ocasión se añade un defensa (2 rojo), el cual se ubica al lado del pasador ofensivo 2, buscando primeramente estorbar y limitar la visión del pasador. Al recibir el balón el jugador ofensivo 1 se juega una situación 2vs2, la cual puede ser libre o restringida al énfasis de situación que el entrenador proponga, por ejemplo, delimitar el número de botes, jugar a pantalla directa, entrega mano a mano, jugar libre, etc.
6.- Ejercicios y juegos de ataque y defensa basquetbol: 1X1, 2x1, 2x2
𝙊𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨.
Trabajo de situación 1vs1, 2vs1, 2vs2
𝑫𝒆𝒇𝒆𝒏𝒔𝒂:
Trabajo de posición, desplazamiento de velocidad y defensa sobre el jugador con
balón, defensa sobre la pantalla, cambio de marca, anticipación sobre la
pantalla.
𝑨𝒕𝒂𝒒𝒖𝒆:
Trabajo de corte, pase , tiro en movimiento,
ataque en situación, pantalla directa, ataque con ventaja, pick and
roll, entrega mano a mano.
OPCIÓN
A
𝑫𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐:
1
columna con jugadores ofensivos, el primer jugador 1 azul sin balón, el jugador
de atrás 2 azul con posesión de balón.
5
rojo, jugador defensivo ubicado detrás del tiro libro al centro del campo
esperando corte y recepción de jugador 1 azul.
2
conos ubicados a la altura del tiro de 3 pts a 45 grados en el ala.
1.-
El jugador ofensivo 1 hace un corte y rodea los dos conos para recibir el balón
en el ala contraria a la columna.
2.-
El pasador 2 da el balón al jugador ofensivo que hizo el corte, al recibir el
balón el jugador defensivo 5 se incorpora a la defensa. Se juega en situación 1
contra 1, pudiendo hacer tiro a la canasta o driblar para hacerse espacio, el
entrenador puede dejar consignas específicas o delimitar movimientos de acuerdo
con objetivos particulares, por ejemplo, no permitir botes, limita el número de
botes.
Variante:
Se
puede hacer más agresiva la participación de 5 al tomar al jugador desde su
corte e intentando replicar el corte y el pase, o se puede limitar su
desplazamiento hasta que reciba 1 para promover otras situaciones de juego,
como defensa al jugador abierto al tiro con buena posición, y tiro en
movimiento con defensa cercano o drible a tras pie.
OPCIÓN
B
3.-
Se realiza la misma dinámica de desplazamiento que la opción A, pero el jugador ofensivo (2 azul) que funge como pasador, se añade a
la situación de juego al momento que 1 recibe el balón, rodeando el primer cono
y luego jugando una situación de ventaja 2vs1, buscando poner una pantalla
directa para liberar al jugador ofensivo y favoreciendo el ataque a la canasta.
4.
Dependiendo el objetivo específico, se pueden delimitar movimientos como sólo
permitir pantalla directa y ataque de jugador 1, permitir luego del pick and
roll el pase al jugador que hace el rolleo (en este caso 2), cambiar la
dinámica a entrega mano a mano, o dejar jugar libremente en ventaja numérica.
OPCIÓN
C
5.-
Se realiza la misma dinámica de desplazamiento que la opción B, pero en esta ocasión se añade un
defensa (3 rojo), el cual se ubica al lado contrario de la columna ofensiva, Al recibir el balón el jugador ofensivo 1 se
incorpora rodeando el cono de su lado y buscando tomar al jugador ofensivo 2, jugando luego una situación 2vs2, la cual
puede ser libre o restringida al énfasis de situación que el entrenador
proponga, por ejemplo, delimitar el número de botes, jugar a pantalla directa,
entrega mano a mano, jugar libre, etc.
7.- Ejercicios y juegos de ataque y defensa basquetbol: 2x2
𝙊𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨.
Trabajo de pase y tiro, transición ataque-defensa y situación 2 vs 2
𝑫𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐:
Dos
conos colocados pasada la media cancha
1
y 2 azul (defensivos), 1 y 2 rojos (ofensivos) situados sobre el eje central.
3
rojo situado en línea de fondo 1
1.-
1 y 2 azules se desplazan con pases hacia la canasta del fondo 1 y realizan un
tiro a la canasta o colada (según determine el entrenador) luego esprintan en
defensa sobre 1 y 2 rojos.
2.-
1 y 2 rojos rodean los conos y corren en dirección opuesta a donde se realiza
el tiro, es decir, se dirigen hacia el fondo 2.
3.- 3 rojo va por el rebote y saca desde la línea
de fondo, efectuando un pase largo hacia 1 o 2 rojos a fin de que reciban la
bola.
4.- Se juega una situación 2 vs 2 del lado del fondo 2. Pueden determinarse ciertas reglas o consignas para hacer énfasis en la situación de ataque-defensa y transición.
0 comments