Una reflexión en torno al proyecto de basquetbol de categoría libre "Siervos". Una forma de mantenerse saludables desde casa.

septiembre 18, 2020

 


Quiero hacer una breve reflexión pero también una invitación a participar en nuestros entrenamientos para categoría libre (18 años en adelante) que estamos realizando a distancia a través de la plataforma de zoom en la escuela de basquetbol Siervos que está a mi cargo, en donde buscamos no solamente formar un proyecto deportivo, sino un espacio que nos ayude en estos tiempos a mantenernos saludables y activos.


LA FINALIDAD DEL PROYECTO

Como seres humanos buscamos de manera enfática ser más integrales cada día, esto me lleva a pensar en la constitución del individuo como tal, no sólo como un ser físico, sino como un ser racional, sensitivo y espiritual. Por esto debemos hallar un equilibrio dentro del medio donde nos desenvolvamos, es decir buscar un equilibrio que abarque todas estas dimensiones de nuestra persona y un conjunto de actividades que nos dé estabilidad. A la función orgánica que cumple esto de manera interna se le conoce en medicina como homeostasis, y básicamente es esa capacidad de compensar y autorregular nuestro organismo. De manera externa y voluntaria requerimos hacer lo mismo.

En la actualidad y con la pandemia del Covid-19  queremos ser una influencia para las personas trayendo un pensamiento positivo y de trabajo en equipo para enfrentar la problemática, y  para estabilizar nuestra persona retomando la frase “mente sana en cuerpo sano”.


Al participar en un proyecto deportivo de ejercicio físico estamos buscando dar alternativas para fortalecer al cuerpo y que esto nos ayude a fortalecer nuestro sistema inmunológico para enfrentar cualquier agente contagioso.  Sabemos de los beneficios que el ejercicio físico tiene para la salud, y también actualmente de la correlación que existe entre estar saludable y afrontar la situación sanitaria.

Con la práctica deportiva también veremos fortalecido nuestro sistema cardiorrespiratorio, nuestra musculatura y nuestro sistema óseo, evitando problemas que se van dando por el deterioro del cuerpo humano en estos sistemas, como son la osteoporosis, osteoartritis y otras degeneraciones que se presentan en el organismo y que son propias de la edad, y aunque no las evitaremos, sí podremos mejorar nuestra calidad de vida.

Durante esta pandemia y viendo los reportes de los noticieros me he dado cuenta que hay gente de una edad avanzada que se ha contagiado y ha podido superar el virus, y aquí me surge la pregunta: ¿cómo le han hecho? Ellos mismos en su testimonio han dicho que ha sido a partir de una buena alimentación y una disciplina de seguir una actividad física lo que los ayudó a vencer el virus, y aunque no es la única variable al superar una enfermedad, es un área a la que debemos ponerle atención, cuidar y estimular. 



En el aspecto específico de la disciplina deportiva, una de las finalidades de nuestro proyecto es aprender, estimular y reforzar los aspectos técnicos y tácticos; que son los  fundamentos de las habilidades motrices que se requieren dentro de una práctica deportiva eficaz.

Por otro lado el basquetbol promueve la capacidad de pensar y encontrar estrategias para solucionar problemas en fracción de segundos, es decir que el deportista está enfrentando durante un partido de basquetbol infinidad de momentos que requieren de una toma de decisiones, algunas veces acertadas y otras no tanto. También el Jugador adquiere dentro del juego un rol, llámese botador, ala o poste, y dentro de esta función se realiza un trabajo específico para que su equipo logre un fin común y alcance una meta; esto nos lleva a hablar de un trabajo en equipo.  Este tipo de aprendizaje a mi parecer no sólo sirve para el basquetbol, sino en la vida cotidiana, en nuestros trabajos, con nuestra familia, y dentro de las necesidades humanas de hacer ese equilibrio con los otros, con el medio y con nuestras actividades para lograr metas, no sólo individuales, sino también grupales.

En la sociedad actual es de suma importancia desarrollar esto, ya que sea la profesión que ejerzamos vamos a jugar un papel en dicha sociedad y buscamos que sea de la mejor manera para servir y ser útiles; el trabajo en equipo nos ayuda a confiar y a depender de los demás para un fin.

 En nuestro país es triste ver que se sufre mucho la carencia de tal situación ya que los individuos no sabemos trabajar en equipo, no sabemos confiar en los demás y por ende batallamos en esta área.



Nuestra misión en la escuela de basquetbol en Siervos no es por tanto solamente el desarrollo del área física y deportiva, sino que queremos formar una disciplina que nos ayude a que la mente esté concentrada, a que sepa tomar decisiones cruciales en momentos trascendentales, a formar hábitos saludables, a estimular y mejorar nuestras capacidades físicas y a generar climas de confianza y ayuda, buscando ese equilibrio psicofísico y emocional a través del deporte.


Prof. Matías García Pérez Rul

Licenciado en educación física. ESEF
Diplomado de Entrenamiento Deportivo Especializado. UNAM
Curso en Metodología del Entrenamiento Deportivo. INSTITUTO DEL DEPORTE Y CADECU






Licencia Creative Commons
Esta obra de https://www.kinesis-blog.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

You Might Also Like

0 comments

Sportscience en Youtube.