Propuestas de trabajo de educación física para realizar en casa.

octubre 19, 2020

 


Como parte de las excelentes propuestas que se siguen generando desde la reflexión de los profesionales mexicanos en el área de educación física y deportes debido a la situación sanitaria, el prof. Hugo Benjamín Olguín Azcona ha diseñado estas 3 propuestas de contenidos digitales de aprendizaje que con gusto ha querido compartir para enriquecer nuestra labor y posibilidades de recursos audiovisuales disponibles que podemos utilizar desde nuestras plataformas o sesiones virtuales.



Es importante recordar que como lo señala el prof. Noé García en el post: "Flexibilidad y autonomía curricular en educación física en tiempos del Covid-19.  El porqué aprende en casa 2 no es suficiente y como responder a la teoría curricular actual" La función docente en la situación social actual es la de brindar y generar situaciones de aprendizaje virtuales que respondan a las necesidades actuales y características de nuestros alumnos, quedando a nuestro criterio profesional la selección, el uso, la difusión y la creación de materiales digitales para responder a nuestro contexto; es decir que la gestión de las intervenciones docentes deberían depender principalmente de la reflexión de cada docente de educación física.  Sin duda estos materiales pueden ser propuestas bastante útiles para desarrollar con nuestros alumnos.



1.- CIRCUITO DE ACCIÓN MOTRIZ



Materiales: 

  1. 4 Botes de plástico
  2. 5 aros o gises para dibujar 5 circulos
  3. 1 cuerda grande 
  4. 3 bastones o palos de escoba
  5. Espacio de 4x4 mts.

 

"El Circuito de acción motriz es una estrategia didáctica en la que se proponen acciones que contribuyen a estimular y explorar diferentes habilidades motrices, así como favorecer capacidades físico-motrices y socio-motrices. Las acciones se organizan de forma simultánea y secuencial por medio de estaciones, las cuales tienen una estructura que puede diversificarse de acuerdo al número de alumnos, sus capacidades, los recursos materiales disponibles en la escuela, el tamaño del patio  la finalidad de las actividades o su complejidad, así como por la forma de trabajo, ya sea individual, en parejas o equipos. El Circuito de acción motriz permite emplear diferentes materiales, aumentar el grado de dificultad y poner en práctica las propuestas de los alumnos."


2.- JUEGO DE MESA "EL PENTE"



Materiales: 

  1. 1 pliego de cartulina
  2. 1 regla
  3. Plumones
  4. Materiales para fichas
  5. Pintura.

APRENDIZAJES QUE SE POTENCIAN Y REFUERZAN CON LA PRÁCTICA DE JUEGOS DE MESA

  • Razonamiento lógico-matemático: el tipo de razonamiento favorece al que se utiliza en las matemáticas. El alumnado cuando se enfrenta al tablero y sus piezas, necesita revisar y analizar qué problema se le presenta y cómo resolverlo. Además, el hecho de conocer el tablero o las fichas, su presentación y espacio, son aspectos clave para trabajar la orientación y la percepción visual con los más pequeños.
  • Análisis y síntesis: durante una partida, niñas y niños tienen que analizar cada jugada del contrario y sintetizar cuál es la mejor respuesta. Algunos, después de un tiempo, pueden efectuar combinaciones. Cada jugada puede tener más de una respuesta.
  • Atención y concentración: son las capacidades que se desarrollan más rápido. Los niños y niñas se acostumbran a pensar y poner atención en lo que están haciendo, incluso en casos de hiperactividad. Los juegos de mesa de estrategia  permiten trabajar procesos reflexivos muy importantes para saber escoger qué movimiento se va a realizar y qué ficha se va a mover en cada jugada. Este proceso de reflexión requiere atención (aplicación voluntaria del pensamiento a la actividad que se realiza) y la concentración (capacidad de aislarse voluntariamente del mundo exterior y centrarse de manera exclusiva en la acción). 

EJERCICIOS COMBINADOS DE HANDBALL: BOTE, PASE Y BLOQUEO


Materiales: 
  1. 2 balones pequeños
  2. 3 Líneas de fomi o trazar 3 líneas en el piso separadas 1.5 mts con cinta.

Propósito: Que el alumno adquiera y desarrolle las habilidades tanto físicas como técnicas, para la práctica de handball (y otros deportes) en sus fundamentos de bote, pase y bloqueo.



ORIENTACIONES PARA LA VARIABILIDAD DE LAS PROPUESTAS.

Si alguno de ustedes considera pertinente utilizar estas propuestas pero queriendo darle una variante en respuestas a sus necesidades y particularidades,  les recordamos las  4 variables de control que nos menciona el Prof. Javier Colunga en el post "Propuestas de retos motrices para trabajar en casa durante la pandemia en educación física" y que  deben ser tomadas en cuenta en la elaboración de tareas y actividades motrices (retos motrices, circuitos motrices, formas jugadas, etc.) y que nos sirven para construir alternativas ante ejercicios, tareas o juegos, buscando seguir siempre los principios pedagógicos y fisiológicos de nuestras intervenciones.

  1. Selección de habilidades motrices a trabajar: tipos de desplazamientos, lanzamientos, equilibrios, recepciones, saltos, botes, etc.
  2. Selección de las exigencias aferentes (información sensorial): óptica, visual, acústica, cinéstesica, etc.
  3. Selección de la exigencia eferente: motricidad gruesa y/o motricidad fina
  4. Condiciones de presión: presión de realización contra tiempo, presión de precisión en la tarea, presión de carga y exigencia física, presión de complejidad y organización, y presión de variabilidad.


También te puede interesar la propuesta semanal de activación física  que hacen las profesoras Marce y Bere en su canal de Youtube.  







 














Licencia Creative Commons
Esta obra de https://www.kinesis-blog.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

You Might Also Like

0 comments

Sportscience en Youtube.