Tareas significativas en educación física escolar: Propuestas de intervención, parte 2
enero 23, 2021
Una vez revisada la parte teórica que nos dejó la lectura de "Tareas significativas en educación física escolar" de Jacques Florence y algunas consideraciones para nuestra actualidad, pasaremos a ver una serie de tareas propuestas por el profesor Eduardo Cupa Gutiérrez de Cadereyta de Montes, Querétaro, y que podemos considerar para utilizar en nuestras sesiones; pensadas con referencia al tema desarrollado en la primera parte de esta entrada y que ha experimentado con sus alumnos en la asignatura de educación física.
Para leer la primer parte de esta entrada da clic aquí.
PROPUESTAS DEL PROFESOR EDUARDO CUPA GUTIERREZ. CADEREYTA DE MONTES, QUERÉTARO.
ATRAPA COMO PROFESIONAL
Descripción de la actividad
Sirve para practicar en una pared el pase picado o de pecho.
Hay que
lanzar el balón al suelo, debe rebotar en la pared y luego hay que atraparlo.
Variante
Hacerlo con mano izquierda y luego con derecha,
Hacerlo en sentido contrario, se lanza a la pared rebota en
el suelo y se atrapa.
Hacer el lanzamiento hacia la pared, rebote en el suelo,
pero atrapar con una cubeta o caja.
Lanzar directamente a la pared y cachar sin que caiga al
suelo en ningún momento.
Material
Balón de básquet, una pared y una cubeta o caja.
VUELA, VUELA
Descripción de la actividad
Para practicar lanzar y atrapar.
Se debe lanzar un
balón hacia arriba, antes de que llegue nuevamente a las manos se debe dar el
mayor número de palmadas.
Variante
Para elevar el grado de dificultad además de la palmada, se
puede tocar el suelo, dar un giro o algún movimiento que al alumno se le ocurra
antes de que el balón llegue a sus manos.
Material
Un balón o pelota
Descripción
de la actividad
Para practicar el lanzamiento.
Se va a jugar tiro al blanco, lanzando con los dos brazos al mismo tiempo, tratando de derribar una
botella colocada a alguna
altura aproximada del pecho del alumno.
Variante
Se pueden
ir alejando del objeto conforme logren derribarlo
Hacer
distintos tipos de lanzamiento
Ubicar el
objeto a diferentes alturas: en el suelo, a la altura del pecho, arriba
Material
Un balón de básquet o pelota y una
botella.
DERRÍBALA SI PUEDES
Descripción de la actividad
Para practicar el pase.
Se deberá colocar una cuerda
amarrada de dos lugares a una altura aproximada de dos metros, deberás lanzar
el balón por arriba de la cuerda y tratar de derribar una botella colocada en
el piso del otro lado de la cuerda.
Variante
En lugar de derribar una botella, que rebote en una pared,
en el suelo y que te caiga en las manos.
Material
Balón de basquet o pelota y una cuerda.
REBOTA Y ANOTA
Descripción de la actividad
Para practicar el lanzamiento y pase.
Te colocarás sentado
frente a una pared a un metro de distancia aproximadamente, deberás lanzar el
balón a la pared tratando que rebote y caiga dentro de una cubeta o una caja
que coloques atrás de ti, pero a una distancia que no te pegues.
Variante
Si logras atinarle con las dos manos, puedes hacerlo con
mano izquierda y posteriormente con mano derecha.
Material
Un balón de básquet o pelota.
RODANDO SIN CHOCHAR
Descripción de la actividad
Para desarrollar habilidad en las manos y estimular la ubicación espacial.
Deberás hacer un recorrido por toda tu casa
rodando el balón, primero lo harás con mano izquierda y después con mano
derecha.
Variante
Hacerlo hacia atrás de la misma manera, con mano izquierda y
luego con derecha.
Material
Balón de basquet o pelota.
EL RECORRIDO CASERO
Descripción de la actividad
Para practicar el bote.
Debes hacer un recorrido por toda tu casa,
botando con mano derecha, una vez que termines, ahora lo harás con mano
izquierda.
Variante
Puedes hacerlo alternando el bote, mano derecha-mano
izquierda
Material
Balón de basquet
EL TROMPO HUMANO
Descripción de la actividad
Para practicar el bote.
Te sentarás en una cubeta o un banco. Debes
tratar de girar, sin dejar de botar y sin levantarte de la cubeta, de tal modo
que si giras hacia el lado derecho botas con mano derecha o si giras al lado
izquierda botas con mano izquierda.
Variante
Deberás estirar tus piernas, pero mantenerlas juntas y
rebotar el balón por debajo de tus piernas hacia la derecha y posteriormente a
la izquierda.
Material
Un balón de basquet y un banco o cubeta de pintura.
EL TÚNEL HUMANO
Descripción de la actividad
Para desarrollar habilidad en las manos.
Deberás de hacer un recorrido por tu casa,
pero tendrás que ir rodando el balón por debajo de las piernas. Das un paso y
deberás cruzar el balón del lado derecho al izquierdo, otro paso y deberás
cruzar el balón izquierdo al derecho y así sucesivamente.
Variante
Hacer la misma dinámica, pero hacia atrás
Material
Balón de basquet o pelota.
DESPACIO QUE ME ENREDO
Descripción de la actividad
Para mejorar el bote.
Deberás botar con mano izquierda y sin
dejar de botar debes lanzar y atrapar un limón con la mano derecha.
Posteriormente al revés, debes botar con mano derecha y lanzar y atrapar con
mano izquierda.
Variante
En lugar de lanzar y atrapar el limón tú solo, alguien más
te debe lanzar el limón a la mano que no estás usando y posteriormente cambiar
de mano.
Material
Balón de básquet y un limón
LA CAJA MÁGICA
Descripción de la actividad
Que el alumno reconozca sus diferentes segmentos corporales y como los puede emplear
El juego consiste en contar una historia al niño donde
entran a una caja transformadora, al salir se le debe decir al niño en que se
convirtió, por ejemplo: Se convirtió en una bebé y gatea, en un remolino y
gira, en una serpiente y se arrastra por el suelo, en un avión y vuela, en un
carro y corre, etc.
Variantes: La persona que ayuda al niño también se
debe convertir o el alumno le dice a la persona que le ayuda en que
convertirse.
Material: El
cuerpo
CARAS Y GESTOS
Descripción de la actividad
Una persona le debe decir al niño el nombre de un animal y
el niño debe representar al animal con movimientos y sin hacer sonidos. Habrá
una tercera persona que debe adivinar qué animal está representando.
Variantes: En lugar de representar animales puede ser
medios de transporte, deportes, etc.
Material: El cuerpo
SIENTO QUE ME VUELVO LOCO
Descripción de la actividad
Que el alumno comparta diferentes maneras de expresarse con el cuerpo
Con ayuda de una persona y un paliacate se le debe decir al
niño que represente algunas emociones, como si estuviera: enojado, triste,
alegre, emocionado, cansado, miedo, aburrimiento, miedo, etc.
Variantes:
Representar el sentimiento opuesto, por ejemplo, se le dice
triste y representa alegría… Cambiar los papeles el que representaba ahora da
las instrucciones
Material: Un paliacate o algún trapo.
DISCO FLOTADOR
Descripción de la actividad
Para practicar el lanzamiento.
Con la tapa de plástico de un traste, debes usarla como
platillo volador. Debes lanzar la tapa a una distancia que se te facilite y que
quede sobre una superficie plana, sin que se caiga al suelo, como una mesa o
silla, posteriormente repite el ejercicio, pero busca superficies más pequeñas
cada vez e irse alejando poco a poco.
Variantes: Haz lanzamientos ahora con la mano
izquierda y con la mano que se te dificulte más practícalo más veces.
Material: Tapa de plástico y superficies planas
MAREA LA BOTELLA
Descripción de la actividad:
Para practicar la coordinación óculo-manual.
El alumno deberá lanzar una botella con un poco de agua y
tratar de girarla por el aire, buscando que caiga parada. Posteriormente
intentarlo con la mano izquierda.
Variantes: Tratar que la botella caiga parada sobre
una superficie que no sea el suelo
Material: Botella con un poco de agua.
LOS PUNTOS
Descripción de la actividad:
El alumno deberá de colocar los puntos de apoyo en el suelo
que se le vayan diciendo. Por ejemplo si el alumno está de pie, está sobre dos
puntos de apoyo, si el alumno coloca los dos pies y una mano, son tres puntos
de apoyo, etc. Posteriormente se invierten los papeles y el alumno le debe
decir a papá o mamá que se apoye en los puntos que él indique.
Variantes: Se puede trabajar con ayuda de otra
persona y aumentar la cantidad de puntos
por ejemplo se les piden diez puntos de apoyo juntos.
Material: El cuerpo
EL FRIJOLERO
Descripción de la actividad:
Con una bolsa de frijoles el alumno deberá transportarla de
un lugar a otro en la parte del cuerpo que se le indique, pero sin usar las
manos, por ejemplo, llevarlo sobre la cabeza, sobre la rodilla izquierda, la
espalda, etc. Finalmente, se le debe decir al alumno que proponga diferentes
partes de cuerpo que puede utilizar.
Variantes: Puede transportar dos objetos al mismo
tiempo, transportar los objetos gateando, etc.
Material: Bolsa de frijoles
EL LEVANTA CHACHARAS
Descripción de la actividad
Se deben colocar varios objetos en el suelo y el alumno debe
recogerlos y colocarlos dentro de una caja o cubeta, pero sin usar las manos.
Variantes: Pensar un manera diferente de levantar los
objetos, trabajar con ayuda de una persona donde usen la misma parte del cuerpo
por ejemplo pie con pie, codo con codo, etc.
Materiales: Diferentes objetos
EL LABERINTO
Descripción de la actividad
Se deben de colocar objetos tirados en el suelo (laberinto).
El objetivo es patear un limón esquivando cada uno de objetos hasta un punto
determinado, si el limón toca alguno, se regresa al inicio.
Variantes: Hacerlo con el pie izquierdo, poner un
límite de golpes, ejemplo llegar a la meta pateando el limón máximo 20 veces.
Materiales: Limón y objetos en el suelo
EL RITMO ME PERSIGUE
Descripción de la actividad
El alumno debe perseguir a otra persona mientras suene la
música, al detenerse y volver a sonar la música el que era perseguido ahora
persigue y así sucesivamente.
Variantes: Intercalar los roles cuando la música
suena o deja de sonar, por ejemplo: el alumno 1 persigue cuando suena la
música, pero cuando se detiene es perseguido.
Material: Una bocina
QUEMADOS
Descripción de la actividad
Para el juego se debe tener un área libre, la cual debe
estar dividida en dos, con un participante de cada lado. Ninguno de los dos
participantes se puede pasar al espacio del otro.
El objetivo es lanzar calcetines hechos bola al otro
participante y tratar de no ser impactado por el oponente.
Variantes: Invitar a más personas a jugar, utilizar
algún cojín como escudo, etc.
Material: Calcetines hecho bolita y algún cojín.
EL SEMÁFORO
Descripción de la actividad
Con ayuda de tres objetos de color verde amarillo y rojo, el
alumno deberá moverse según sea el color del objeto que se le muestre. Si se
muestra el verde se mueve rápido, si se muestra el amarillo despacio y si se
muestra el rojo alto total.
Variantes: Moverse, pero saltando con los pies
juntos, manejando un volante, como avión, como algún animal, etc.
Material: Tres objetos de color uno verde, otro
amarillo y otro rojo
EL PALIACATE VOLADOR
Descripción de la actividad
Trabajando con un paliacate el alumno debe lanzarlo al aire
y antes de que caiga al suelo lo debe atrapar con la otra mano. Posteriormente
lo debe hacer con dos paliacates y si lo puede hacer con tres, ha superado la
prueba.
Variantes: Hacerlo con un paliacate, pero antes de
atraparlo debe dar un giro o tocar el suelo, tocar alguna pared o realizar
alguna consiga, etc.
Material: Paliacates o algún pañuelo
CORRELE QUE TE PISO
Descripción de la actividad
Con ayuda de otra persona se debe colocar el paliacate en un
tenis y el alumno debe perseguirlo tratando de pisarle el paliacate al otro
jugador, una vez que lo logre se cambian los roles.
Variantes: Hacerlo con dos paliacates, uno en cada
pie.
Material: Dos paliacates
RITMO
Descripción de la actividad
Se pondrán diferentes géneros musicales y con ayuda de una
persona que le pueda ir cambiando a la música, deberá seguir el ritmo, con los
pies, luego con las palmas y al final debe buscar dos objetos que al golpearlos
le sirvan como instrumento.
Variantes: Que el alumno invente otro material para
marcar el tiempo de la música.
Material: Un palo y un bote o el material que
encuentren en casa para hacerlo.
LA GALLINITA CIEGA
Descripción de la actividad
Con una venda en los ojos el alumno debe atrapar a una
persona que se esté moviendo en determinado espacio, haciendo sonidos para
guiarlo, pero evitando ser atrapado al mismo tiempo.
Variantes: Invertir los papeles, el alumno se
convierte en el guía y la otra persona en el que atrapa.
Los dos deben de estar con los ojos vendados y tratar de
atraparse al mismo tiempo
Material: Dos vendas o paliacates
EL COLISEO
Descripción de la actividad
Trabajando de frente a otra persona deben decidir una parte
del cuerpo para ser tocada, el objetivo será tocar al oponente en esa parte
designada evitar que les toquen. Por ejemplo “codo”, debo tocar su codo y
evitar que toque mi codo
Variantes: Lo pueden hacer con una hoja pegada en la
espalda o cualquier objeto colocado en alguna parte del cuerpo que el alumno
proponga. Pueden usar un paliacate y jugar a quitárselo al otro, evitando que
el adversario les quite el propio.
Material: Una hoja o paliacate
1,2,3
Descripción de la actividad
Trabajando con ayuda de una persona, colocados uno frente al
otro, deben lanzar objetos entre los dos participantes al mismo tiempo e
intentar cacharlos, por ejemplo dos calcetines hechos bolita, dos trapos, etc.
Variantes: Lanzar al mismo tiempo o por turnos,
colocándose de espaldas entre ellos, juntos o separados.
Material: Dos calcetines hechos bolita.

Esta obra de https://www.kinesis-blog.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 comments